• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Yoga con Cris

  • Sobre mi
  • Audio Blog
  • BLOG
    • Origen
    • Acción
    • Comprensión
    • Percepción
    • Diccionario Asana
      • Asana Nivel Básico
      • Asana Nivel Intermedio
      • Asana Nivel Avanzado
      • Pranayama
      • Historia y Filosofia
  • Audio Meditación
  • Clases Online
    • Prueba una práctica
    • Suscripción Mensual
    • Yoga Online en Directo
    • Bundles de Yoga
    • Compra Videos Sueltos
      • Vinyasa
      • Yin
      • Meditación
      • Pranayama
  • Mi cuenta

Origen

Ago 04 2012

Unión

Al hablar de Yoga podemos remontar el tiempo 3.500 años cuando en tierras del actual Pakistán y el oeste de la India, los miembros de la cultura Harrappan se sentaban en posición de loto y meditaban.

A lo largo de todo este tiempo la práctica ha ido evolucionando pero mantiene la misma esencia.

Yoga significa literalmente, Unión.

Los primeros yoguis entendían la práctica del Yoga como un conjunto de disciplinas físico-mentales destinadas a conseguir la perfección espiritual y la unión con el Absoluto.

Hoy en día la mayoría de la gente se acerca a la práctica de yoga en búsqueda de la obtención de un cuerpo más fuerte, flexible y en forma. A menudo ocurre que no tardan en encontrar otros beneficios.

Sea cual sea la razón que nos lleva a practicar yoga y a beneficiarnos de él, me gusta pensar que en el momento en que ponemos los pies sobre la esterilla y nos preparamos para nuestra clase ya estamos generando Unión. Unión con todos aquellos que hace cientos de años practicaron de la misma manera que estamos practicando ahora.

Written by Cris Aramburo · Categorized: Asana, Filosofía del Yoga, Historia y Filosofia, Historia y Filosofía del Yoga, Origen · Tagged: Harappa, Historia, Introducción, Unión, Yoga

Ago 04 2012

Ujjayi

 Nombre en Sánscrito: Ujjayi

ujji: Obtener victoria.  Ujjayi se traduce por «aquel que es victorioso».

También llamada respiración victoriosa o respiración oceánica debido al sonido que se produce al realizarla.

Práctica Ujjayi

Siéntate de manera cómoda, con las piernas cruzadas o dobladas y la espalda bien recta. Pon las manos sobre las rodillas o los muslos. Cierra los ojos y empieza a respirar por la nariz.

Presta atención al ritmo de tu respiración. Poco a poco ve igualando la duración de la inhalación y de la exhalación. En cada ciclo de respiración llena por completo los pulmones utilizando el diafragma para inflar el abdomen.

[Leer más…] acerca deUjjayi

Written by Cris Aramburo · Categorized: Origen, Pranayama

Ago 03 2012

Tadasana o Postura de la Montaña

Nombre en Sánscrito: Tadasana

Tada: Montaña.

Asana: Postura.

Nivel: Asana básica

Información básica

Beneficios de Tadasana

Corrige la postura y la alineación del cuerpo. Nos conecta con la propiocepción y la sensación de equilibrio. Fortalece columna, muslos, rodillas y tobillos. Tonifica abdomen y glúteos. Puede ayudar con los pies planos activando la musculatura de la planta de los pies.

[Leer más…] acerca deTadasana o Postura de la Montaña

Written by Cris Aramburo · Categorized: Asana, Nivel Básico, Origen · Tagged: apoyo, aramburo, Asana, base, Básica, cimientos, Columna, cris, De pie, equitativo, Estabilidad, extensión, facil, Firmeza, fuerza, iniciación, Montaña, pie, principiantes, Saludo al sol, Samasthiti, Surya Namaskar, Tadasana, Yoga, Yoga con Cris

Jul 21 2012

Kapalabhati o Respiración de Fuego

Nombre en Sánscrito: Kapalabhati

Kapala:  Cráneo

Bhati:  Brillante

También conocida como la Respiración de Fuego, es una de las técnicas de control de respiración más energética y estimulante que trabajamos al practicar Yoga. Es considerada uno de los seis Kriyas o ejercicios de purificación y limpieza ya que con su buena práctica conseguimos expulsar el aire residual que queda en los pulmones y bombear grandes cantidades de oxígeno en el sistema circulatorio.

Práctica:

Siéntate de manera cómoda, con las piernas cruzadas o dobladas y la espalda bien recta. Cierra los ojos y concéntrate en respirar por la nariz.

Kapalabhati o Respiración de Fuego

Relaja los músculos de la cara. Mantén la espalda erguida y los hombros quietos. Respira profundamente unas dos o tres veces. Permite que el abdomen se hinche al inhalar y exhala el aire por la nariz contrayendo fuertemente el abdomen, con exhalaciones cortas, enérgicas y rítmicas.

Concéntrate únicamente en exhalar. Relaja los músculos abdominales permitiendo que se llenen de aire en las inhalaciones que se producirán de manera pasiva.

Exhalación enérgica, inhalación pasiva.

Para empezar con la práctica realiza 3 ciclos de 20-30 bombeos de aire. Gradual y paulatinamente puedes ir aumentando los bombeos por ciclo.

Al acabar cada ciclo realiza dos o tres respiraciones profundas, calmadas, para que el ritmo respiratorio se tranquilice.

Beneficios:

Ésta técnica tiene diferentes beneficios.

Consigue aumentar el nivel de oxígeno en el riego sanguíneo y por consiguiente, la cantidad de oxígeno que llega a cada célula del cuerpo. Por eso es conveniente realizar esta respiración en espacios donde la calidad del aire respirado sea buena.

Fortalece los músculos intercostales y aumenta la capacidad pulmonar.

Ayuda a limpiar el sistema respiratorio (fosas nasales, pulmones,…) y eliminar el exceso de mucosidad acumulado.

El movimiento del abdomen y del diafragma, masajea suavemente órganos internos como el hígado, el estómago, el corazón, el bazo, y el páncreas, estimulando así el flujo sanguíneo en estas zonas.

Cuidado con:

Realizar este ejercicio puede producir algún mareo, es normal.

En el caso de que te empieces a sentir realmente mal, no pierdas la calma. Abre poco a poco los ojos, fija un punto al que mirar y mantener la atención, mantén la respiración calmada y respira de manera suave y profunda hasta restablecer el ritmo.

Se recomienda no realizar este ejercicio a últimas horas del día o antes de ir a dormir ya que es una técnica muy enérgica. En cambio, es ideal para realizarlo a primera hora de la mañana.

No es recomendable para personas que sufren ansiedad.

Written by Cris Aramburo · Categorized: Origen, Pranayama · Tagged: Abdominal, Control, Fuego, Kapalabhati, Kriya, Limpieza, Respiración

Jul 04 2012

Uttanasana o Flexión hacia Adelante

Nombre en Sánscrito: Uttanasana

Ut: Intenso; Tan: Estiramiento; Asana: Postura.

Nivel: Asana básica.

Información básica

Beneficios de Uttanasana

Fortalece muslos y rodillas. Elonga los músculos espinales, y la parte posterior de las piernas así como los glúteos. Calma y ayuda a liberar el estrés. Estimula el hígado y los riñones. Mejora la digestión. Alivia los síntomas de la menstruación. Puede favorecer la calma.

[Leer más…] acerca deUttanasana o Flexión hacia Adelante

Written by Cris Aramburo · Categorized: Asana, Nivel Básico, Origen · Tagged: aductores, Asana, Básica, biceps femoral, Caderas, Columna, De pie, Estiramiento, extensión, flexion, gemelos, gluteo, Intensa, Isquiotibiales, piernas, piramidal, Saludo al sol, Surya Namaskar, Uttanasana

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página 7
  • Ir a la página 8

Footer

Entradas recientes

  • Agua, la invitación a lo desconocido
  • Retiro en Gredos. 26-30 Julio
  • Cuida de tus isquiotibiales
  • Parte de la Tierra
  • Retiro Online 24 – 26 Abril

Copyright © 2021 · Altitude Pro on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Soy Suficiente

La mente y lo que pensamos influye en como nos sentimos en el cuerpo. Hoy empezamos con una breve meditación en la que hablamos con nosotros mismos para acceder a un estado de suavidad. Acto seguido nos movemos de manera que los hombros y el pecho se abran encontrando espacio sin tensión.

En estos 25 minutos movemos el cuerpo en su totalidad, sintiendo cada esquina ablandarse y encontrando expansión. Nos abrimos a la idea de que sea como sea que estemos, es suficiente acercarnos a la esterilla y movernos con consciencia.

Foco: cintura escapular, hombros, espalda alta, espina dorsal, dolor lumbar, suavidad, apertura caderas, dolor cabeza, insomnio, ansiedad.

Prácticas relacionadas: Suavidad para cuerpo y mente, Un retiro en casa, El poder de la Empatía.

Estimular el movimiento interno

Mucho tiempo sentados, una respiración poco natural, el estrés o la falta de movimiento suave y constante pueden, entre otras causas, afectar al sistema digestivo. Hoy nos dedicamos a estimular los sistemas que permiten al cuerpo recuperar las funciones naturales que tal vez, en estos momentos se estén viendo afectadas por estas razones.
Esta práctica puede ayudarnos a aliviar dolores de espalda, niveles de ansiedad altos, sensación de cansancio o estancamiento. Ven sobre tu esterilla a practicar con la intención de explorar lo que tu cuerpo te cuenta para que cada día puedas darle lo que necesita para mantener el equilibrio. Vista previa de la clase aquí.

Una práctica corta pensada para trabajar aquellos lugares que hacen falta ser activados para entrar en las posturas invertidas con facilidad. Trabajo abdominal, elasticidad y movilidad para ir consiguiendo soltura y seguridad en las posturas invertidas.

Duración: 24 min

Integrar el movimiento para que éste surja desde la base del abdomen guiado por la respiración hace que el movimiento sea inteligentemente eficiente, movilizando energía en el cuerpo sin desgastarse.

Duración: 25 min

Una práctica ligeramente avanzada por el ritmo entre las asanas y los flujos que requieren elasticidad y fuerza a partes iguales.

Duración: 31 min

Práctica de nivel intermedio en el que exploramos apertura de caderas y activación en piernas y brazos para acceder a la postura Galavasana, un balance sobre manos complejo. Esta postura es una propuesta, si no se puede montar la postura, hay otras opciones para todos los gustos. ¡Ánimo y atrévete a salir de tu zona de confort!

Duración: 34 min

Una práctica sencilla para aquellos que queráis un rato de movimiento suave. Apta para todos los niveles de práctica.

Duración: 27 min

En esta práctica trabajamos durante unos diez minutos con Nadi Shodana, o respiración alterna. Este pranayama nos permite devolver el equilibrio al sistema nervioso de manera que podamos encontrar un tiempo para estar en silencio y meditar con mayor facilidad.

Utiliza esta práctica después de tu práctica de Asana, o cuando necesites un momento para observar.

Duración: 20 min

Para muchos la meditación es un área complicada que despierta muchas resistencias. Ésta puede ser una buena práctica para los que estáis empezando a practicar meditación o los que no os atrevéis con ella. Poneros cómodos, atreveros, cerrad los ojos y dejaros acompañar a un espacio de observación. La práctica hace el camino. Daros el tiempo que necesitéis, y seguid practicando.

Duración: 21 min

En esta práctica utilizamos la respiración para acceder a un estado de concentración profundo. Una buena práctica para hacer después de vuestra práctica de Asana o para aquellos que querías investigar en las sutilezas de lo menos visible en la práctica de yoga.

Duración: 18 min