• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Yoga con Cris

  • Sobre mi
  • Audio Blog
  • BLOG
    • Origen
    • Acción
    • Comprensión
    • Percepción
    • Diccionario Asana
      • Asana Nivel Básico
      • Asana Nivel Intermedio
      • Asana Nivel Avanzado
      • Pranayama
      • Historia y Filosofia
  • Audio Meditación
  • Clases Online
    • Prueba una práctica
    • Suscripción Mensual
    • Yoga Online en Directo
    • Bundles de Yoga
    • Compra Videos Sueltos
      • Vinyasa
      • Yin
      • Meditación
      • Pranayama
  • Mi cuenta

Uncategorized

Oct 03 2019

Murcia, 19 de Octubre 2019

yoga con cris workshop movilidad espina dorsal

Espina Dorsal.

Recuperar la Fluidez Natural. 

La espina dorsal aloja y protege parte importante del sistema nervioso. La información que recibimos a través de nuestros sentidos recorre la columna hasta llegar al cerebro. Para responder a nuestro entorno, la información debe recorrer la espina dorsal desde nuestro cerebro hasta los rincones de nuestro cuerpo.

Para que esta información se mueva fluidamente, los tejidos que cubren la espina dorsal deben estar sanos, oxigenados y móviles. En otras palabras, el sistema nervioso se beneficia del movimiento nutritivo y saludable, sin esfuerzo.

La práctica de yoga requiere que la espina dorsal pueda moverse con libertad. Nuestra sociedad vive con espaldas muy rígidas o desconectadas que a veces son incapaces de realizar ciertos movimientos. Si no prestamos atención a esos detalles y entrenamos la conexión mente-cuerpo para que eso sea posible, las posturas de yoga se corrompen y comprometemos la salud de todo el sistema.

Encontrar libertad en el movimiento requiere que prestemos atención a lo que normalmente pasamos por alto. Haciendo esto nuestra mente se expande, haciéndose más sensible a los detalles. La práctica de yoga se ve beneficiada con el tiempo pero además, nuestro día a día se sentirá mucho más cómodo.

La movilidad de la espina dorsal tiene que ver con musculatura profunda y cercana a la línea central tanto como la estructura del CORE para estabilizarla.

¿Qué haremos?

  • Prestaremos atención de manera detallada a las posibilidades de movimiento a lo largo de la espina dorsal. Macro Movimientos y Micro Movimientos.
  • Tomaremos consciencia de lo más sutil y de como el cuerpo trabaja en conjunto para reproducir lo que pedimos.
  • Ejercicios y técnicas que puedes hacer en cualquier lado para nutrir tu día a día.
  • Habrá momentos de exploración, reflexión y compartir.
  • Acabaremos poniendo todo en una práctica fluida que nos aporte libertad y mantenga la integridad con nuestras posibilidades.

PLAZAS LIMITADAS

Lugar: Simplementesé, Murcia.

Horario: Sábado 19 de Octubre, 10:00 – 13:00h

Aportación: 35 €

Reservas: [email protected] // Ángela: 607 421 346

Written by Cris Aramburo · Categorized: Uncategorized

Jun 07 2018

30 de Junio. Torrelavega

Sábado 30 de Junio. 10:00 – 13:00

yoga con cris taller workshop torrelavegaPara que la práctica de Yoga sea fluida y suave, es necesario que el movimiento ocurra de manera natural.

Recuperar movilidad a través de la práctica, dejar que la respiración encuentre espacio en todos los rincones del cuerpo de manera que podamos movernos con facilidad y sin esfuerzo excesivo.

Entonces la práctica se vuelve inteligente y contiene el potencial de generar salud.

Durante estas tres horas de taller primará la escucha, la conexión profunda con una percepción natural del propio movimiento.

Practicar así será como volver a casa. Soltar lo accesorio y poder descansar en la facilidad de nuestro movimiento.

Moverse de manera libre, sin esfuerzo excesivo, es moverse de manera inteligente y con percepción a lo que es natural en el cuerpo.

Es, limpiar las capas que se han sobrepuesto y volver a utilizar lo que ya existía en un principio.

¿Qué veremos? 

  • Breve mirada sobre los mapas estructurales. Postura, respiración y emoción.
  • Core y la Integración del movimiento para posturas invertidas
  • Comprensión de la propia línea central de movimiento
  • Percepción y sensación. Mente y cuerpo se comunican.
  • Flujos creativos en los que las líneas del cuerpo sean estimuladas para relajar, suavizar y limpiar
  • Momentos de reflexión y contacto

El movimiento se vuelve elegante, delicado y lleno de potencia que nos permite fluir de una postura a otra con sentido.

La práctica durante este bloque será lenta, de manera que nos permita prestar atención a lo que pasa por dentro.

Escucharemos el propio movimiento, estudiando nuestras propias sensaciones.

Buscaremos ligereza de manera que nuestra práctica nos haga sentir más suaves en nuestro propio cuerpo.

La práctica es apta y será adaptada para todos los niveles.

Trabajo de concentración y meditación en movimiento. La práctica será apta y modificada para los asistentes.

 

Dónde

Centro Pramana. C/ José María Pereda 1, entresuelo 1, Torrelavega.

Telf. contacto para reservas: Susana Rosellón: 657.907.131

Cuándo

Sábado 30 de Junio. 10:00 a 13:00

Valor

El taller tiene un valor de 40€. Alumnos de la escuela Pramana, 35€. Es necesario reservar plaza ya que contamos con plazas limitadas.

Reserva tu plaza aquí o contactando con Susana Rosellon en [email protected]

Written by Cris Aramburo · Categorized: Uncategorized

Ene 29 2018

11 de Febrero. Bilbao

Bilbao yoga con cris FebreroMoverse libremente

Entender que nuestra forma de vivir y nuestra forma de practicar están tan íntimamente ligadas que o ponemos atención y redefinimos lo que es “salud” o perdemos el poder que la práctica real ofrece.

En este taller reflexionamos sobre los efectos de la práctica en nuestra vida diaria y viceversa. Veremos qué es lo que la práctica nos pide exactamente y exploraremos formas de devolver libertad y movimiento al cuerpo sin la necesidad de generar tensión.

Esta práctica va de recuperar espacio y devolver libertad al cuerpo de manera que todos los sistemas se vean beneficiados.

Dónde

Domingo 11 de Febrero. 108 Yoga Studio. Bilbao

Horario: 10:00 a 13:00h

¿Cómo hacemos para que la práctica sea fluida, suave y nos llene de energía?

¿Cómo conseguimos que el movimiento sea auténtico, dentro de nuestras capacidades y nos permita evolucionar en la práctica, tanto como generar salud en nuestro día a día?

Veremos

Cómo movernos desde la línea central del cuerpo a través de la respiración y la creación de movimiento consciente. Cuando nos movemos desde este lugar, tenemos la posibilidad de movernos sin esfuerzo, generando mayor sensibilidad a lo que a menudo pasa desapercibido.

El movimiento se vuelve elegante, delicado y lleno de potencia que nos permite fluir de una postura a otra con sentido.

Que reconquistemos la soltura y permeabilidad de cada uno de nuestros tejidos. Que volvamos a la facilidad y al espacio físico.

Veremos cómo utilizar la respiración de modo que nos volvamos más ligeros y la práctica sea saludable y enriquecedora.

Una inmersión teórico-práctica para entender la conexión de la práctica con lo más sutil: sistema nervioso, sistema digestivo, lo que comemos y deseamos, el sistema hormonal y emocional…

Tres horas para explorar, redefinir y entender la práctica de yoga como algo que engloba cada aspecto.

¿Qué veremos?

A nivel teórico:

  • Qué requiere la práctica de yoga y cómo recuperamos la naturalidad.
  • Cómo observar o reconocer lo que estamos causando en nuestra práctica.
  • A qué prestar atención para saber si practicamos de forma adecuada o nos estamos perdiendo en ejercicios sin sentido.
  • Cuál es la relación entre nuestra forma de ser, de vivir y de practicar.
  • Qué sistemas se ven más rápidamente afectados en la práctica de Yoga y como beneficiarlos. (Sistema nervioso, hormonal, emocional, respiratorio…)
  • Los efectos del pranayama (técnicas de respiración) y de la meditación.

A nivel práctico:

  • Práctica de Vinyasa Yoga apta para todos los niveles o intensidades de práctica.
  • Una práctica centrada en el movimiento auténtico que beneficie todos los sistemas.
  • Práctica de técnicas que nos pueden ser útiles para equilibrar, dar estabilidad y devolver movilidad a nivel global.
  • Cómo utilizar la respiración como parte esencial de la práctica de yoga y en las diferentes posturas.
  • Meditación.

Written by Cris Aramburo · Categorized: Uncategorized

Oct 06 2017

Cómo encontré la práctica de Yoga

practica de yoga retiro yoga con crisAntes de nada quiero decir que nunca me he considerado deportista, flexible o fuerte. Que de pequeña me daba miedo hasta ir en bici y que me encantaban las princesas y las bailarinas aunque nunca fui a clase de baile. De pequeña, en realidad, por diferentes razones que podéis leer aquí, cualquier actividad física se vio frustrada.

Así que naturalmente me decanté por cosas que requirieran menos movimiento, y más mente. No encontré la práctica de yoga hasta pasados los 20. Y el momento en el que ocurrió lo recuerdo con mucho cariño. Ahí va.

Sigue leyendo o clicka aquí y yo te lo cuento.

[Leer más…] acerca deCómo encontré la práctica de Yoga

Written by Cris Aramburo · Categorized: Blog, Percepción, Uncategorized · Tagged: empezar, Historia, inicio, practica, Yoga

Jun 08 2017

Hasta Pronto, Madrid. Tantas gracias.

Estas letras contienen la semilla que hará brotar nuevas flores. Tras muchos meses de reflexión y consideración ha llegado el momento de tomar nuevos pasos. Siempre hablo de la confianza en la vida, en nuestro propio sentir y en hacer realidad lo que soñamos: en crear lo que queremos que exista.

Yoga con Cris Aramburo Taller Intensivo WorkshopCreo fervientemente que estamos aquí por una razón y que es nuestra responsabilidad tomar las acciones necesarias para que nuestra máxima expresión tome forma. Pase lo que pase. Esto va de confiar en lo que palpita en lo más profundo.
Así, para mi, se acerca el momento de apostar por algo que se mantiene en mis sueños hace años y para hacerlo realidad el compromiso me pide tomarme unos meses para preparar y proyectar el nuevo enfoque en la forma de compartir con vosotros los aprendizajes y descubrimientos en la práctica de yoga. [Leer más…] acerca deHasta Pronto, Madrid. Tantas gracias.

Written by Cris Aramburo · Categorized: Uncategorized

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 9
  • Ir a la página siguiente »

Footer

Entradas recientes

  • Agua, la invitación a lo desconocido
  • Retiro en Gredos. 26-30 Julio
  • Cuida de tus isquiotibiales
  • Parte de la Tierra
  • Retiro Online 24 – 26 Abril

Copyright © 2021 · Altitude Pro on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Soy Suficiente

La mente y lo que pensamos influye en como nos sentimos en el cuerpo. Hoy empezamos con una breve meditación en la que hablamos con nosotros mismos para acceder a un estado de suavidad. Acto seguido nos movemos de manera que los hombros y el pecho se abran encontrando espacio sin tensión.

En estos 25 minutos movemos el cuerpo en su totalidad, sintiendo cada esquina ablandarse y encontrando expansión. Nos abrimos a la idea de que sea como sea que estemos, es suficiente acercarnos a la esterilla y movernos con consciencia.

Foco: cintura escapular, hombros, espalda alta, espina dorsal, dolor lumbar, suavidad, apertura caderas, dolor cabeza, insomnio, ansiedad.

Prácticas relacionadas: Suavidad para cuerpo y mente, Un retiro en casa, El poder de la Empatía.

Estimular el movimiento interno

Mucho tiempo sentados, una respiración poco natural, el estrés o la falta de movimiento suave y constante pueden, entre otras causas, afectar al sistema digestivo. Hoy nos dedicamos a estimular los sistemas que permiten al cuerpo recuperar las funciones naturales que tal vez, en estos momentos se estén viendo afectadas por estas razones.
Esta práctica puede ayudarnos a aliviar dolores de espalda, niveles de ansiedad altos, sensación de cansancio o estancamiento. Ven sobre tu esterilla a practicar con la intención de explorar lo que tu cuerpo te cuenta para que cada día puedas darle lo que necesita para mantener el equilibrio. Vista previa de la clase aquí.

Una práctica corta pensada para trabajar aquellos lugares que hacen falta ser activados para entrar en las posturas invertidas con facilidad. Trabajo abdominal, elasticidad y movilidad para ir consiguiendo soltura y seguridad en las posturas invertidas.

Duración: 24 min

Integrar el movimiento para que éste surja desde la base del abdomen guiado por la respiración hace que el movimiento sea inteligentemente eficiente, movilizando energía en el cuerpo sin desgastarse.

Duración: 25 min

Una práctica ligeramente avanzada por el ritmo entre las asanas y los flujos que requieren elasticidad y fuerza a partes iguales.

Duración: 31 min

Práctica de nivel intermedio en el que exploramos apertura de caderas y activación en piernas y brazos para acceder a la postura Galavasana, un balance sobre manos complejo. Esta postura es una propuesta, si no se puede montar la postura, hay otras opciones para todos los gustos. ¡Ánimo y atrévete a salir de tu zona de confort!

Duración: 34 min

Una práctica sencilla para aquellos que queráis un rato de movimiento suave. Apta para todos los niveles de práctica.

Duración: 27 min

En esta práctica trabajamos durante unos diez minutos con Nadi Shodana, o respiración alterna. Este pranayama nos permite devolver el equilibrio al sistema nervioso de manera que podamos encontrar un tiempo para estar en silencio y meditar con mayor facilidad.

Utiliza esta práctica después de tu práctica de Asana, o cuando necesites un momento para observar.

Duración: 20 min

Para muchos la meditación es un área complicada que despierta muchas resistencias. Ésta puede ser una buena práctica para los que estáis empezando a practicar meditación o los que no os atrevéis con ella. Poneros cómodos, atreveros, cerrad los ojos y dejaros acompañar a un espacio de observación. La práctica hace el camino. Daros el tiempo que necesitéis, y seguid practicando.

Duración: 21 min

En esta práctica utilizamos la respiración para acceder a un estado de concentración profundo. Una buena práctica para hacer después de vuestra práctica de Asana o para aquellos que querías investigar en las sutilezas de lo menos visible en la práctica de yoga.

Duración: 18 min