• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Yoga con Cris

  • Sobre mi
  • Audio Blog
  • BLOG
    • Origen
    • Acción
    • Comprensión
    • Percepción
    • Diccionario Asana
      • Asana Nivel Básico
      • Asana Nivel Intermedio
      • Asana Nivel Avanzado
      • Pranayama
      • Historia y Filosofia
  • Audio Meditación
  • Clases Online
    • Prueba una práctica
    • Suscripción Mensual
    • Yoga Online en Directo
    • Bundles de Yoga
    • Compra Videos Sueltos
      • Vinyasa
      • Yin
      • Meditación
      • Pranayama
  • Mi cuenta

Uncategorized

May 29 2017

Sesiones Intimas Junio

Sábado 10 de Junio

10:00 a 13:30

Esta es sin duda una edición muy especial.

Con los nuevos retos y las nuevas apuestas que van tomando forma, no se me ocurre otra manera de celebrar esta etapa que con una práctica que nos haga expresar la libertad, las transiciones, los cambios, la fortaleza que hay en crear y sostenernos con nuestras propias manos.

En esta sesión, recordaremos lo que supone saltar, confiar, dejar que los pies pierdan contacto con la tierra y alzar el vuelo.

Por apostar. Por atreverse a crear lo que soñamos. Por validar nuestra intuición y sentir. Por la creación de la confianza y la inmersión profunda en el instante presente.

En esta edición de las Sesiones Intimas, nos adentraremos en la anatomía y psicología de las posturas invertidas, de los equilibrios sobre manos y de las transiciones.

Lo haremos a solas y en equipo re-descubriendo así el poder del grupo y de aquellos que nos apoyan. 

Tras la práctica celebraremos el cierre de La Sala, al que estáis todos invitados.

 

¿Qué veremos?

A nivel teórico:

  • Anatomía del hombro
  • El enraizamiento
  • El uso del cuerpo en toda su expresión con el objetivo de mantenernos en el aire.
  • Espacios de reflexión

A nivel práctico:

  • La propia experiencia
  • Técnicas y dinámicas que nos hacen llevar a la práctica la teoría
  • Ejercicios de activación y de construcción de la realidad de los equilibrios sobre manos.
  • La adaptación de la práctica a todos los niveles o intensidades deseadas.
  • Vinyasa Yoga, Yin Yoga y Meditación.

 

Cuándo

Sábado 10 de Junio de 10:00 a 13:30

Dónde

Calle Arenal 9

Las plazas son limitadas.

Alumnos Regulares: 35€

No Alumnos: 40€

Para reservar escríbeme aquí.

 

Written by Cris Aramburo · Categorized: Uncategorized

May 17 2017

Sesiones Intimas

SABADO 20 MAYO

10:00 – 13:30. La Sala. 

Introducción

Cuando la práctica de yoga empieza a extenderse y popularizarse es necesario preguntarse si todo lo que hacemos es Yoga, si lo que practicamos es realmente beneficioso o si bajo el nombre de algo calificado como positivo nos estamos haciendo bien o dañando.

Cristina Aramburo

Y si supiéramos bien qué ocurre en realidad cuando practicamos «yoga«. Y si entendiéramos en realidad que las posturas son solo la punta del iceberg y el efecto de lo que hacemos mientras nos movemos en las asanas depende más de todo lo que somos que de la postura en si. Qué pasa con la respiración y las técnicas de pranayama cuando practicamos. ¿Es todo necesario y positivo o se están enseñando técnicas de manera incorrecta para la vida y el cuerpo occidental?

Entender que nuestra forma de vivir y nuestra forma de practicar están tan íntimamente ligadas que o ponemos atención y redefinimos lo que es «salud» o perdemos el poder que la práctica real ofrece.

El sábado 20 de Mayo, una inmersión teórico-práctica para entender la conexión de la práctica con lo más sutil: sistema nervioso, sistema digestivo, lo que comemos y deseamos, el sistema hormonal y emocional…

Tres horas y media para explorar, redefinir y entender de lo que va todo esto.

¿Qué veremos?

A nivel teórico

  • Qué es salud
  • Cómo observar o reconocer lo que estamos causando en nuestra práctica.
  • A qué prestar atención para saber si practicamos de forma adecuada o nos estamos perdiendo en ejercicios sin sentido.
  • Cuál es la relación entre nuestra forma de ser, de vivir y de practicar.
  • Qué sistemas se ven más rápidamente afectados en la práctica de Yoga y como beneficiarlos. (Sistema nervioso, hormonal, emocional, respiratorio…)
  • Los efectos del pranayama (técnicas de respiración) y de la meditación en el ser humano.

A nivel práctico

  • Integrar todo lo explicado, cuestionado y discutido anteriormente en la práctica física.
  • Práctica de Vinyasa Yoga apta para todos los niveles o intensidades de práctica.
  • Meditación.
  • Pranayama.

Precio:

35€ alumnos regulares.

40€ no alumnos

Plazas Limitadas.

Para Reservar plaza contactadme en 691.432.879 o [email protected]

Written by Cris Aramburo · Categorized: Uncategorized

Abr 26 2017

Intensivo en Málaga. 1-2 Julio.

 

Moverse desde el Corazón es un intensivo repartido en tres bloques de práctica en las que se exploran conceptos esenciales a la filosofía del yoga llevados a tierra constantemente.

Tendrá lugar en Parvati Yoga Málaga los días 1 y 2 de Julio. Para información y reservas contactad con [email protected]


 

MOVERSE DESDE EL PROPIO CENTRO

Sábado 1 de Julio (mañana)

11:00 – 13:30

Vinyasa Flow

Hay una línea central al cuerpo desde la que irradia todo movimiento. Moverse desde aquí implica una percepción radicalmente diferente a la sensación de movimiento.

Si bien lo más lógico es que nos moviéramos desde ese lugar, es común en nuestra sociedad haber perdido la conexión con ese espacio. Habiéndolo enterrado y olvidado, las prácticas de yoga se centran a menudo en la forma visible desde afuera mientras que lo más profundo sigue escondido, adormecido.

Durante este bloque redefiniremos la idea de CORE; el núcleo, el centro.

  • ¿a qué nos referimos cuándo hablamos de core?
  • ¿cómo activarlo, despertarlo, percibirlo?
  • ¿qué implicaciones físicas, psicológicas y emocionales tiene?
  • ¿cómo nos relacionamos con ese espacio?

La conexión y la buena comunicación con esta línea central nos da la posibilidad de movernos sin esfuerzo, con inteligencia, con percepción a lo más sutil y profundo.

Le movimiento se vuelve elegante, delicado y lleno de potencia que nos permite fluir de una postura a otra con sentido.

La práctica durante este bloque será enérgica, apta y adaptada para las necesidades de todo el mundo.

 


SOLTAR LO SUPERFICIAL

Sábado 1 de Julio (tarde)

16.30 – 19.00 

Yin Yoga

En el camino de la exploración hacia lo intuitivo es necesario soltar peso.

Abrir las manos y permitirnos que aquello que debe desprenderse ,  finalmente lo haga.

Así, la práctica nos pide que volvamos a recuperar el espacio perdido. Que reconquistemos la soltura y permeabilidad de cada uno de nuestros tejidos. Que volvamos a la facilidad y al espacio físico igual que aireamos y ventilamos nuestras casas. Que nos demos espacio y tiempo para explorar las sensaciones que se han anclado en lo más profundo de la mente, que nos desprendamos de lo aprendido, de lo conocido y que plantándonos en lo desconocido volvamos a nuestra genuina forma de sentir.

Durante este bloque nos adentraremos en lo más profundo del cuerpo y la mente. Aunque la práctica de Yin Yoga puede parecer fácil, sostener lo que emerge desde lo más enquistado en cada uno puede ser revelador.

La práctica será apta  y adaptada para las necesidades de todo el mundo.


MOVERSE EN LIBERTAD. LA CELEBRACIÓN DE LO AUTÉNTICO

Domingo 2 de Julio (mañana)

11:00 – 13:30

Vinyasa Flow

Este es el bloque en el que unimos todo lo viajado durante el sábado.

Cómo nos movemos en los lugares más complejos con suavidad y facilidad. Qué ocurre en nuestra mente en los diferentes escenarios en los que nos presentamos durante la práctica física. Cómo mantenemos el compromiso con lo más auténtico en nosotros. Cómo celebramos nuestra singularidad y compartimos con el resto. Cuál es el compromiso con nuestro propio sentir, con nuestro propio caminar.

Durante este bloque la práctica será enérgica, principalmente Vinyasa Yoga. Con lo aprendido y descubierto durante el día anterior buscaremos la forma de que la práctica nos enérgica en vez de que nos desgaste.

Veremos cómo utilizar la respiración de modo que nos volvamos más ligeros y la práctica sea saludable y enriquecedora.

Habiendo entendido la esencia de lo que es la práctica de yoga haremos de estas dos horas y media una celebración de nuestro movimiento, nuestra historia, nuestra forma.

Written by Cris Aramburo · Categorized: Uncategorized

Dic 23 2016

Adios 2016. Última práctica del año.

El final de un año. El comienzo de otro.

Con esta fecha se nos presta la oportunidad de colocarnos frente a un papel en blanco donde poder dibujar lo que más soñamos y yo quiero compartirlo con vosotros.

La última cita del 2016 es el Sábado 31 a las 10.00h en La Sala. Sí. No hay mucho más que explicar.

Un encuentro, una práctica abierta y gratuita para todos los que queráis dedicaros un rato a revisar lo que el 2016 ha significado para cada uno, una forma de celebrar en común lo que el 2017 tiene por ofrecernos, un espacio para compartir la práctica una vez más.

Las plazas son limitadas así que no dudéis en escribirme en el formulario abajo para reservar vuestra plaza y que os pueda hacer llegar las instrucciones previas al encuentro.

¡Va a ser precioso!

Written by Cris Aramburo · Categorized: Uncategorized

Dic 20 2016

Retiro de Enero.

 

 

 

Empieza un nuevo año e inconscientemente parece que nos damos una oportunidad para colocar un lienzo nuevo, un papel en blanco sobre el que empezar a decorar, colorear y proyectar nuevas formas.

 

   Crear espacio para el encuentro con uno mismo,

Cultivar sensibilidad a lo más sutil, a lo que no escuchamos normalmente,

Calmar todo ruido, y percibir la belleza que hay en cada instante.

 


CREER en esa posibilidad nos permite CREAR realidad.


¿Qué haremos? 

Prácticas largas y lentas de manera que podamos saborear cada textura que se teje en nuestro cuerpo físico, mental y emocional. (Vinyasa y Yin Yoga)

Técnicas de respiración (Pranayama) y Meditación para acceder poco a poco a lo más sutil, adentrarnos sin miedo a lo más profundo de cada uno.

Momentos de reflexión y espacios de valoración. En la sociedad en la que vivimos una de las más brutales epidemias es la desconexión con lo propio. Con este cuerpo, con sus sensaciones, con esta mente, con estas formas.  Un retiro así, es un espacio para decir sí a investigar y explorar este paisaje cuerpo-mente en el que habitamos.

Compartir esta experiencia es algo que marca de manera muy positiva tanto en la práctica habitual de cada uno como en nuestro día a día.

Todo empieza a gestarse en lo más profundo de nuestra mente y saberse así, puro potencial, nos brinda un espacio de creación mucho más amplio de lo que nos pensamos.

Alrededores del lugar

Ésta es una invitación a que durante un fin de semana completo nos prestemos atención de manera muy profunda.

No hay nada mejor que regalarse un fin de semana lleno de mimo, naturaleza, horizonte, silencio, y espacios donde recargar toda energía.

Nos encontraremos a una hora de Madrid, en un rincón que nos servirá de refugio en todos los sentidos.

 

 


El lugar

El espacio en el que nos encontraremos está en plena sierra de Madrid, a una hora de la ciudad lo que nos permite poder aprovechar la tarde del viernes al máximo. Es un sitio pensado con muchísimo mimo y cuidado. Toda la comida es vegetariana, local y de cultivo ecológico. ¿qué más se puede pedir? Las habitaciones son cómodas y muy acogedoras de manera que rápidamente os sentiréis como en casa. No tenéis nada más que hacer que dejaros llevar, mimar y cuidar.

El espacio está rodeado de historia y a pocos minutos hay un antiguo castro celta que visitaremos si el tiempo acompaña. Si no es así, no hay que preocuparse porque la finca tiene rincones preciosos y nos dedicaremos 100%  a darnos lo mejor.

Las habitaciones son compartidas entre dos o tres personas y tienen todas las comodidades para garantizar el descanso y el reposo.


PROGRAMA

El programa puede tener ligeras modificaciones. Los que os apuntéis recibiréis información más detallada.

Viernes 20

18:00 – Llegada, recepción y acomodación en las habitaciones.
19:00 – Presentación. Práctica de bienvenida. Explicación y propuesta.
21:00 – Cena
22:00 – Encuentro

Sábado 21

7:00 – Práctica.
9:30 – Desayuno ligero.
10:30 – Reflexión y dinámicas. Pranayama y Meditación.
14:00 – Comida
Tiempo libre
18:00 – Dinámicas y Práctica Yin, Meditación nocturna
21:00 – Cena
22:00 – Encuentro y momento compartido.

Domingo 22

7:30 – Práctica
9:30 – Desayuno
10:30 – Dinámicas y actividades complementarias. Cierre. Pranayama y Meditación.
14:00 – Comida
Despedida


El nivel de la práctica es accesible a todos ya que cada uno de los asistentes trabajará a su medida siendo consciente de lo que necesita y lo que le sienta bien. El autoconocimiento y el deseo de investigar y conocerse en profundidad es el único requisito.

La práctica de Vinyasa Yoga es dinámica y a veces demandante físicamente (de nuevo, accesible siempre para todos)

La práctica de Yin Yoga es sutil, profunda y lenta de manera que podamos acceder a otras fibras más profundas en el cuerpo, tejidos más estáticos, que agradecen la rehidratación y el movimiento lento para recuperar su movilidad.

Con las técnicas de Pranayama (respiración) accedemos a los órganos más internos en el cuerpo. La práctica de Meditación trabaja sobre algo más sutil, la mente, que requiere tal vez mayor atención y esfuerzo que lo más visible y palpable.

Con una buena combinación de todo esto seremos capaces de acceder a todos los niveles y a todos los rincones tanto del cuerpo como de la mente.


Material

Esterilla de yoga

Cojín de meditación si utilizas

Manta si se requiere para cubrirse en las relajaciones.

Libreta y bolígrafo para poder colocar de manera íntima lo que se despierte durante el fin de semana.


Precio y Reservas:

El precio es de 205 € . Esto incluye las dietas y el alojamiento de todo el fin de semana. Las prácticas de yoga, meditación y actividades relacionadas.

Las plazas son limitadas así que se reservarán solo mediante el pago de adelantado de una parte del precio total.

Para más información sobre cómo hacer la reserva rellena el siguiente formulario y me pondré en contacto contigo.

Written by Cris Aramburo · Categorized: Uncategorized

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 9
  • Ir a la página siguiente »

Footer

Entradas recientes

  • Agua, la invitación a lo desconocido
  • Retiro en Gredos. 26-30 Julio
  • Cuida de tus isquiotibiales
  • Parte de la Tierra
  • Retiro Online 24 – 26 Abril

Copyright © 2021 · Altitude Pro on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Soy Suficiente

La mente y lo que pensamos influye en como nos sentimos en el cuerpo. Hoy empezamos con una breve meditación en la que hablamos con nosotros mismos para acceder a un estado de suavidad. Acto seguido nos movemos de manera que los hombros y el pecho se abran encontrando espacio sin tensión.

En estos 25 minutos movemos el cuerpo en su totalidad, sintiendo cada esquina ablandarse y encontrando expansión. Nos abrimos a la idea de que sea como sea que estemos, es suficiente acercarnos a la esterilla y movernos con consciencia.

Foco: cintura escapular, hombros, espalda alta, espina dorsal, dolor lumbar, suavidad, apertura caderas, dolor cabeza, insomnio, ansiedad.

Prácticas relacionadas: Suavidad para cuerpo y mente, Un retiro en casa, El poder de la Empatía.

Estimular el movimiento interno

Mucho tiempo sentados, una respiración poco natural, el estrés o la falta de movimiento suave y constante pueden, entre otras causas, afectar al sistema digestivo. Hoy nos dedicamos a estimular los sistemas que permiten al cuerpo recuperar las funciones naturales que tal vez, en estos momentos se estén viendo afectadas por estas razones.
Esta práctica puede ayudarnos a aliviar dolores de espalda, niveles de ansiedad altos, sensación de cansancio o estancamiento. Ven sobre tu esterilla a practicar con la intención de explorar lo que tu cuerpo te cuenta para que cada día puedas darle lo que necesita para mantener el equilibrio. Vista previa de la clase aquí.

Una práctica corta pensada para trabajar aquellos lugares que hacen falta ser activados para entrar en las posturas invertidas con facilidad. Trabajo abdominal, elasticidad y movilidad para ir consiguiendo soltura y seguridad en las posturas invertidas.

Duración: 24 min

Integrar el movimiento para que éste surja desde la base del abdomen guiado por la respiración hace que el movimiento sea inteligentemente eficiente, movilizando energía en el cuerpo sin desgastarse.

Duración: 25 min

Una práctica ligeramente avanzada por el ritmo entre las asanas y los flujos que requieren elasticidad y fuerza a partes iguales.

Duración: 31 min

Práctica de nivel intermedio en el que exploramos apertura de caderas y activación en piernas y brazos para acceder a la postura Galavasana, un balance sobre manos complejo. Esta postura es una propuesta, si no se puede montar la postura, hay otras opciones para todos los gustos. ¡Ánimo y atrévete a salir de tu zona de confort!

Duración: 34 min

Una práctica sencilla para aquellos que queráis un rato de movimiento suave. Apta para todos los niveles de práctica.

Duración: 27 min

En esta práctica trabajamos durante unos diez minutos con Nadi Shodana, o respiración alterna. Este pranayama nos permite devolver el equilibrio al sistema nervioso de manera que podamos encontrar un tiempo para estar en silencio y meditar con mayor facilidad.

Utiliza esta práctica después de tu práctica de Asana, o cuando necesites un momento para observar.

Duración: 20 min

Para muchos la meditación es un área complicada que despierta muchas resistencias. Ésta puede ser una buena práctica para los que estáis empezando a practicar meditación o los que no os atrevéis con ella. Poneros cómodos, atreveros, cerrad los ojos y dejaros acompañar a un espacio de observación. La práctica hace el camino. Daros el tiempo que necesitéis, y seguid practicando.

Duración: 21 min

En esta práctica utilizamos la respiración para acceder a un estado de concentración profundo. Una buena práctica para hacer después de vuestra práctica de Asana o para aquellos que querías investigar en las sutilezas de lo menos visible en la práctica de yoga.

Duración: 18 min